





|
Centro de referencia IRAB
Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB)
A través de la Secretaría de Salud Pública, se creó el
Programa IRAB que busca prevenir que las enfermedades respiratorias
(infecciones agudas bajas: Bronquiolitis, Neumonía, Gripe, Coqueluche, entre
otras) se vuelvan más complejas y detectarlas antes de que sea necesaria una
internación. Es un programa estacional que se implementa durante junio, julio y
agosto.
A través de IRAB se brinda medicación para el tratamiento de
la bronquiolitis y la neumonía (espaciadores, aerosoles, antibióticos); además
de observación y seguimiento fundamentalmente a niños. Gracias a este plan que
abordamos con profesionales, insumos y medicamentos, hubo casi la mitad de
internaciones que en los años anteriores a su implementación.